El encargo se desarrolló de forma grupal y el día de hoy se revisó el avance del proceso:
En general el avance estaba bien identificamos los distintos sectores los cuales están definidos por la geografía del lugar es decir cerro, planicie y mar y los usos urbano arquitectónicos que se les da, ya sea tomando en cuenta el plan regulador, las zonas de riesgo de inundación y la forma en que se expande la ciudad a raíz de su historia, sin embargo pudimos reconocer puntos de conflicto en las relaciones espaciales que existe entre estas 3 sectores: área cerro: cuya función es residencial; área planicie: comercial administrativa y área de borde costero: productiva, turística y comercial tanto funcionalmente como morfologicamente, ya que debido a una trama ortogonal que no se relaciona con la geografía del lugar produce discontinuidad en las vías de circulación o espacios que caen en desuso.
DENTRO DE LAS CRITICAS: NO ESTABLECIMOS UN ORDEN EN LA INFORMACIÓN, NOS FALTÓ CONTEXTUALIZAR EL ÁREA A ANALIZAR E IDENTIFICAR EL ROL DE LA CIUDAD Y COMO SE RELACIONA EN UN CONTEXTO A NIVEL MACRO.
TAMBIÉN NO LOGRAMOS EXPRESAR GRÁFICAMENTE MUCHAS DE LAS PROBLEMÁTICAS O CONCLUSIONES QUE ENCONTRAMOS. NOS FALTO ENFATIZAR MAS EN EL ESPACIO, POR MEDIO DE CROQUIS QUE EXPRESARAN CLARAMENTE LAS SITUACIONES.
A modo de conclusión creo que como grupo vamos bien encaminados si logramos corregir esto ultimo y llegar a una síntesis y problemática que pueda traducirse a una propuesta coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario