Esta semana la carrera de Arquitectura de la Universidad de Concepción celebró sus 25 años de existencia, de esta forma se realizó un concurso relámpago para integrar a todos los alumnos de la carrera de arquitectura en un trabajo común donde se pueda destacar estos 25 años.
CADA GRUPO SE COMPONE DE 5 ALUMNOS DE DISTINTOS NIVELES Y EL ENCARGO CONSISTE EN CREAR UN PABELLÓN QUE ALBERGUE LAS ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE LOS 25 AÑOS DE LA CARRERA.
El proyecto tiene como objetivo lograr un espacio dinámico que se pueda recorrer tomando en cuenta dos flujos principales. El pabellón esta pensado para las exposiciones de los alumnos de la FAUG y se basa en estructuras con cubos de madera con forma ascendente y descendente generando una evolución en la forma que permite al mismo tiempo crear espacios para la exposición.
Presenta una estructura irregular conformada por
cubos huecos que permiten la entrada de la luz
facilitando y enfatizando las exposiciones además de
la entrada de la ventilación.
Semántica:
Se distribuyen 25 vanos dispuestos a lo largo de la
cubierta y piso los cuales representan los 25 años de
enseñanza y aprendizaje de la FAUG.
Asoleamiento:
Con la misma estructura se genera un tipo de celosías
que protegen los rayos del sol pero a la vez deja
entrar la luz natural.
El cubo del espacio es nuestro propio espacio psicológico y sus dimensiones son las dimensiones psicológicas de nuestra propia experiencia. Es fácil encontrar su "sentido común" en nuestra propia experiencia y de verificar su exactitud o utilidad para nosotros mismos. Simboliza los conceptos de forma, espacio y orden.
PROCESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario